El Banco Mundial estima que las mujeres tienen decisión sobre el 70% de las compras y producen el 66% del trabajo, entre otras cosas; de modo que su papel en la economía es fundamental.
Y aunque aún está en proceso la equidad laboral entre mujeres y
hombres a nivel mundial, la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE), calcula que más del 30% de las profesionales ocupan puestos
de alta dirección.
Asimismo, el Programa de
Educación Financiera y Negocios de Banco Azteca, Aprende y Crece, En conmemoración del Día Internacional de
la Mujer, destacó que su capacidad para
emprender es única y con buen índice de éxito, gracias a que la mayoría de este
sector de la población tiene ciertas aptitudes financieras y saben adaptarse al
cambio y resaltamos la capacitación en Educación Financiera
para garantizar su libertad e independencia económica.
Por ejemplo, 42% de las mujeres emprendedoras son hábiles para
anticipar y prever situaciones que, eventualmente, puedan beneficiar o afectar
sus negocios, tal como las ventajas del mundo digital y 34 % ha identificado
nuevas oportunidades de negocio, a partir de la pandemia, de acuerdo con un
informe de Mastercard.
Incluso, la Harvard Business Review enumeró tres cualidades que las
mujeres dominan tan bien, que se
traducen en acertadas decisiones financieras: la reinversión, destinar gran parte de su ingreso en el bienestar de
sus familias como educación, salud, nutrición, entre otros; la creación de empleos, al establecer
modelos de negocios con base en redes laborales que propicien crecimiento, y la
innovación, por idear soluciones
encaminadas a resolver problemas específicos del mercado.
De este modo, el Programa de Educación Financiera y Negocios de Banco Azteca, Aprende y Crece, encuentra oportuno enfatizar esas habilidades que constituyen a toda mujer emprendedora, y así, contribuir a que más mujeres las identifiquen o desarrollen, para reforzar su productividad, ya que, actualmente, según datos del último reporte nacional 2020 - 2021 del Monitor Global de Emprendimiento (GEM) 4 de cada 10 emprendedores en Guatemala son mujeres y día a día luchan por generar más espacios.
• Excelente
organización. Buenas
administradoras de su tiempo e ingresos es quizá, la más importante destreza y
principal razón de su éxito. Son expertas en definir horarios para hacer cada
actividad a tiempo y bien.
•
Rendimiento multitarea. Cumplir con
todas las responsabilidades, estar pendiente de varios aspectos de la vida
profesional y personal, es indispensable para emprender.
•
Conciencia del potencial. Saber que
pueden y que su proyecto es viable y es vital para la construcción de confianza
y resiliencia ante los constantes cambios.
Finalmente, y para asegurar un mejor manejo financiero, tanto en el
ámbito de los negocios, como personal y familiar, Aprende y Crece anuncia su participación en el Global Money Week del 21 al 27 de marzo; en donde mujeres y hombres
jóvenes conocerán cómo decidir mejor en torno al emprendimiento, ahorro,
crédito y ciberseguridad, que se impartirán en su website (10 webinars en vivo
y 3 shows interactivos).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario