El 21 de marzo, a las 10:20 horas, se inaugura en el Museo UNIS Rozas-Botrán Contemporáneo -MURB- la museografía 2022
AUTORREVELACIONES.
El MURB es un espacio abierto para la educación, la vida social, la
convivencia cultural y el estímulo de la creatividad. El plan recorrido
museográfico está definido por la asociación de conjuntos de obras con un tema
para la reflexión.
AUTORREVELACIONES,
Nuevas realidades, grandes transformaciones.
Observar de manera reflexiva y analítica
una obra de arte nos enlaza con un ámbito que trasciende lo que se aprecia por
medio de los sentidos. Ese instante produce un encuentro fundamentado en la
revelación íntima del autor a través de un objeto y origina un enlace que va
más allá de la vida material. La experiencia de contemplar, que está sujeta al
ojo del observador, da cabida a una conexión con el resto de personas que
contemplan la misma obra. Así, se crea un puente para la conexión entre
individuos, naturaleza, ideas, creencias y tradiciones que forman parte de
diferentes imaginarios culturales.
En Autorrevelaciones, se definen los siguientes contenidos:
el tiempo, cuya constante es la relación entre las tres dimensiones espaciales
que dependen del movimiento del observador y se acomoda a diferentes
situaciones. Puede ser la duración de eventos sujetos a cambios que podemos
observar o la huella que estos dejan. Es una magnitud física que ordena una
secuencia de sucesos para establecer su pasado, presente y futuro. Se trasluce
en imágenes que narran historias. Expresa distintos momentos.
La nobleza, que generalmente,
califica a la persona humana que posee buenos valores morales..
La
trascendencia, entendida como aquello que está más allá de los límites naturales, que ocurre
cuando nos movemos más allá de nuestra experiencia humana o comprensión vital.
La dignidad, término enriquecido con el desarrollo de la historia del ser
humano, desde estar ligado a la condición social hasta expresar una cualidad
moral de las personas y su libre albedrío.
La
otredad, o alteridad se trata del reconocimiento de la existencia del otro como un individuo
diferente. Al reconocer la existencia de un otro,
la propia persona asume su identidad. Implica que un individuo sea capaz de
ponerse en el lugar del otro, posibilita el establecimiento de relaciones
basadas en el diálogo, la conciencia y la valoración de las diferencias.
La
capacidad, que es una particularidad psicológica de la cual depende la adquisición de
conocimientos, habilidades y hábitos a través del aprendizaje. Es una
particularidad de la personalidad indispensable para realizar con éxito una
actividad.
El dilema, La manera de
relacionarnos con el arte visual y las culturas a través de una variedad de
dispositivos electrónicos, nos conduce hacia un universo novedoso, con gran
cantidad de información que, aparentemente, nos permite participar en nuevas
experiencias. En el MURB, el dilema planteado por la comunicación cibernética
nos compromete con el estudio y la aplicación de las competencias tecnológicas
dentro de nuestros planes estratégicos, teniendo como principio el valor
intrínseco de la naturaleza humana, sin hacer a un lado la importancia de la
evolución conceptual y la elocuencia propia de las diferentes propuestas
artísticas.
Unión, Si
bien es cierto que podemos relacionarnos con el arte visual y otras expresiones
culturales a través de una variedad de dispositivos electrónicos, también tenemos
la certeza de la importancia de las actividades grupales en espacios físicos
adecuados para el intercambio de los imaginarios culturales y el
fortalecimiento de la unión en los grupos sociales.
ÁREAS MUSEOGRÁFICAS CON TEMAS DESTACADOS
AUTORRETRATOS
Un espacio importante de la museografía
2022 está dedicado a los artistas que han apoyado constantemente las
iniciativas de la Fundación Rozas-Botrán en los ámbitos del arte, la cultura y
en el campo de la investigación para la salud. La convocatoria para la
participación, por medio de un autorretrato, influye en la autorrevelación de
dilemas y certezas de cada creador ante las circunstancias actuales que alteran
la vida de nuestro planeta.
METODOLOGÍA DE LAS
ARTES PLÁSTICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
Esta sección de la
museografía 2022 del MURB presenta una serie de pinturas realizadas por alumnos
de la Academia de Arte Tonatiuh fundada por el
maestro José Alberto García
Santamaría - pintor, muralista y poeta. Joaglar creó
una Metodología de las artes plásticas para personas con discapacidad visual.
Este año serán publicadas dos impresiones por la Fundación Rozas-Botrán, en
Braille y convencional para personas con visión normal. También se distribuirá
en formato digital.
JUAN ALBERTO GONZÁLEZ
foto reportaje de Viviana González Ruiz,
alumna de Diseño Gráfico de la UNIS
A través de fotografías, esta sección de
la museografía 2022 del MURB presenta a Juan Alberto González inició su camino
en el mundo de los ciegos a los treinta y tres años. Colabora estrechamente con
el programa de arte multisensorial, Palabras Prestadas, dirigido a personas no
videntes, creado por Jose Rozas-Botrán. Con la Fundación Rozas-Botrán colabora
un grupo de voluntarios que donan sus talentos para producir las audioverbalizaciones
de las visitas guiadas de las exposiciones de arte para los ciegos y también
recorridos guiados para sensibilizar a las personas que tienen visión
normal.
Invitados al área de exposiciones
temporales: Dagoberto Vásquez -año de su centenario-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario