Según la Asociación Americana del Sueño, el 30% de los adultos en algún momento presentan un problema de sueño y el 10% lo hace de forma crónica.
Actualmente,
son muchas las personas que sufren por diversas razones de problemas a la hora
de conciliar el sueño, debemos estar atentos a estas manifestaciones ya que
afectarán a lo largo de nuestra vida, desde lo personal hasta lo laboral. El Hospital El Pilar conmemora el Día Mundial
del Sueño, a través de unas recomendaciones de la Dra. Suellen Silva, neuróloga.
1. ¿Cómo
podemos definir un sueño reparador? Es aquel que nos hace sentir en óptimas
condiciones para realizar nuestras actividades. Es más importante que la
cantidad de horas o el deseo de dormir más tiempo.
2. ¿Cómo
identifico si mi calidad de sueño y horas es la adecuada? La clave
es no padecer los síntomas del insomnio, tales como la insatisfacción con el
tiempo que se toma para conciliar el sueño al inicio de la noche o después de
despertar, problemas de concentración, falta de energía para desarrollar sus
actividades diarias, irritabilidad. La mayoría de los adultos necesitan de 6 a 8
horas de descanso, pero esto se evalúa de forma individual.
3. ¿Cuáles
son los problemas en el sueño más frecuentes que presentan las personas? El
insomnio que puede ser de conciliación o no y la Apnea del sueño.
4. ¿Hay
factores que pueden mejorar el sueño? La higiene del sueño se
trata de un conjunto de medidas para permitir al paciente buenas condiciones en
su descanso. Dentro de las recomendaciones más importantes está en dejar la
habitación oscura al momento de dormir, evitar el uso de bebidas estimulantes
en la cena, como el café o té verde, no tener una alimentación pesada o con
alimentos que causan reflujo y no utilizar aparatos electrónicos en la cama.
5. ¿Las
personas con otros padecimientos médicos o enfermedades, es frecuente que
padezcan de falta de sueño? ¿Qué les puede recomendar? Los
problemas de sueño son muy comunes en personas que padecen de ansiedad y/o
depresión. Además, en pacientes que padecen de reflujo o que usan medicamentos
para otras enfermedades ya que pueden tener su sueño afectado por estos. Lo
indicado es siempre buscar la raíz del problema antes de tomar fármacos que
ayuden a conciliar o mejorar el descanso.
6.
¿Qué debo realizar si tengo
un problema de sueño? Buscar la evaluación de un médico para
identificar la causa del problema y la mejor forma de tratamiento. Evite el uso
de medicamentos para dormir sin orientación del doctor y siempre tenga rutinas
de higiene del sueño, ejercicio físico, además de tranquilizar la mente para
evitar depender de los fármacos.
Hospital El Pilar a
través de sus diferentes especialidades brinda la atención profesional y
seguimiento médico de todo relacionado con su bienestar, para más información visite
www.elpilar.gt
No hay comentarios.:
Publicar un comentario