En el marco del Día Internacional de los Bosques, celebrado cada 21 de marzo, el Instituto Nacional de Bosques (INAB) destaca la importancia de los bosques para la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la calidad de vida de los guatemaltecos. Este día conmemorativo es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan estos ecosistemas y reconocer los logros alcanzados en su manejo y conservación.
Guatemala, un país con una riqueza forestal invaluable, ha logrado avances significativos en la protección y el uso sostenible de sus recursos gracias a esfuerzos conjuntos entre autoridades, comunidades y el sector privado. Entre los logros más destacados se encuentran los programas de incentivos forestales liderados por el INAB, como el Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra con Vocación Forestal o Agroforestal (PINPEP) y el Programa de Incentivos Forestales (PROBOSQUE). Estas iniciativas han fomentado la reforestación, restauración y manejo sostenible en miles de hectáreas en todo el país, impactando positivamente tanto a las comunidades como al medio ambiente.
Además, reconoce que los bosques desempeñan un rol clave en la seguridad alimentaria del país, ya que proveen productos de alto valor nutricional como frutos, semillas, plantas alimenticias, plantas medicinales y hongos comestibles. Cumpliendo con funciones clave como la captación y retención del agua en el suelo, asegurando su disponibilidad para los cultivos agrícolas y garantizando la producción sostenible de alimentos.
Por ello, el INAB promueve el manejo sostenible de los bosques, así como el establecimiento y manejo de Sistemas Agroforestales (SAF) y plantaciones forestales los cuales permiten la producción de alimentos y la provisión de bienes y servicios esenciales para la calidad de vida de los guatemaltecos.
También subraya la importancia de la participación comunitaria en la gestión forestal, gracias a un enfoque inclusivo y participativo, se ha fortalecido la capacidad local para proteger los recursos naturales, generando además fuentes de empleo y beneficios económicos para las familias que dependen de los bosques.
"El Día Internacional de los Bosques nos recuerda que los bosques son más que árboles, son el pulmón de nuestro planeta y el hogar de innumerables especies. Nuestro compromiso como país es garantizar la gestión sostenible para las generaciones futuras", afirmó Lcda. Celeste Méndez, Encargada de Conservación de Ecosistemas Forestales Estratégicos del INAB.
En esta fecha especial, el INAB hace un llamado a todos los sectores de la sociedad para redoblar esfuerzos en la protección y manejo sostenible de los bosques, reconociendo que el bienestar de los guatemaltecos depende de ellos.
Más información sobre el día internacional de los bosques.
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) acordó conmemorar esta fecha, siendo 2013 el primer año en que se celebró en todo el mundo. Aunque este fue el primer reconocimiento oficial, ya existían precedentes. El Día Internacional de los Bosques o Día Forestal Mundial fue una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969 y que fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario