La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala) enfatiza la urgente necesidad de establecer un marco regulatorio sólido en materia de ciberseguridad para garantizar la protección de la información de ciudadanos, empresas e instituciones, así como para fomentar un entorno atractivo a la
inversión extranjera.
Durante el evento “Ciberseguridad”, organizado por AmCham Guatemala, líderes del sector privado coincidieron en que la seguridad digital es clave para la continuidad operativa, el cumplimiento normativo y la competitividad del país en un entorno cada vez más digitalizado.
Entre los participantes, Erick Sosa, gerente país de Microsoft Guatemala, compartió experiencias sobre amenazas emergentes y estrategias efectivas de protección empresarial. Jorge Gabriel Jiménez, presidente del Consejo Consultivo de AmCham, subrayó la importancia de leyes como la de Protección de Datos Personales y la Ley contra la Delincuencia Cibernética para el fortalecimiento de un entorno digital confiable.
Según el Informe Global de Ciberseguridad 2025 del Foro Económico Mundial, el 66% de las organizaciones anticipa que la Inteligencia Artificial tendrá un impacto significativo en la ciberseguridad. Además, el 41 % reportó incidentes relevantes en 2024, muchos de ellos asociados a terceros.
AmCham destacó que las alianzas público-privadas son esenciales para compartir inteligencia sobre amenazas, aplicar mejores prácticas y optimizar recursos.
Asimismo, recalcó que la ciberseguridad y la transparencia son elementos interdependientes que fortalecen la confianza en el sector público y privado.
Garantizar un acceso seguro y protegido a la información es vital para mejorar la toma de decisiones y consolidar un entorno de negocios competitivo y sostenible.
En este sentido, AmCham Guatemala reafirma su compromiso de trabajar de forma conjunta para impulsar políticas que fortalezcan la seguridad digital, la transparencia y el desarrollo económico del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario