Para algunas personas, las vacaciones y el ocio pueden ser aspectos no prioritarios; sin embargo, el entretenimiento también es una parte fundamental para tener calidad de vida. Por lo tanto, se sugiere que en el presupuesto personal o familiar se establezca un rubro para los momentos de esparcimiento, sin que estos representen un desbalance en las finanzas.
“Cuando hablamos de plenitud tenemos que considerar la salud física, emocional, mental y financiera. Desde esa lógica, al planificar nuestras finanzas no podemos dejar fuera las vacaciones, pues son espacios para liberar tensiones y convivir con familia o amigos. Todos tenemos derecho a la recreación, la clave está en elegir planes que se adapten a nuestro presupuesto”, asegura Federico Parker, Gerente de Estrategia Comercial y Desarrollo de Negocios en MultiMoney.
Uno de los objetivos de la educación financiera es fomentar conocimientos y habilidades para la gestión y la administración del dinero de una manera inteligente y eficiente, con el fin de lograr libertad económica. “En consecuencia, las personas que han desarrollado buenos hábitos financieros podrán tomar decisiones acertadas al momento de planificar sus vacaciones, para que estas no se conviertan en una carga monetaria en el futuro”, enfatiza Parker.
A continuación, el experto de MultiMoney ofrece algunas recomendaciones para planificar las vacaciones de verano, sin que estas alteren las finanzas personales o familiares:
1. Tome una decisión sensata. El primer paso es establecer si las vacaciones de temporada son viables para su circunstancia específica. Es decir, no debe importarnos si las demás personas salen de paseo o si los anuncios publicitarios nos provocan deseos de viajar. Nosotros conocemos nuestras finanzas y podemos decidir cuándo es el momento adecuado para el ocio. En ocasiones, esperar un tiempo es la decisión más prudente.
2. Haga un presupuesto realista. Si luego de analizar nuestra situación financiera, decidimos que podemos tomar vacaciones, tenemos que establecer un presupuesto lo más apegado a la realidad posible. Por lo tanto, se debe definir cuánto dinero vamos a destinar al entretenimiento, sin que esta inversión implique afectar los pagos básicos o el ahorro. Para ello, debemos enumerar los costos del transporte, alimentación y hospedaje, así como otras atracciones. Si las finanzas lo permiten, también es aconsejable agregar un seguro de viaje y un fondo temporal para emergencias.
3. Considere destinos no convencionales. Seguramente, todas las personas en nuestro entorno hablan de vacaciones en lugares famosos y populares; sin embargo, estos destinos, a veces, tienden a ser más costosos. Por lo tanto, se aconseja buscar sitios no convencionales. Sin duda, estos tendrán precios más accesibles y podremos explorar lugares poco conocidos.
4. Procure hacer reservas anticipadas. En cuestión de precios, no es lo mismo cotizar con un mes de anticipación que 24 horas antes de salir. Esto aplica para vuelos de avión, hospedaje y atracciones turísticas. Por lo tanto, es importante cotizar y reservar lo antes posible, para que los costos sean más accesibles y se adapten a nuestro bolsillo.
5. Busque descuentos y ofertas. Las reservas anticipadas no sólo traen consigo precios más baratos, sino que también permite aprovechar ofertas. Los hoteles, los servicios de transporte y las aplicaciones de viaje, normalmente, ofrecen ofertas y descuentos si la persona cotiza con antelación. Por ejemplo, algunos hospedajes brindan rebajas en servicios complementarios, como alimentación o transporte. La clave está en buscar, cotizar y comparar ofertas de diferentes medios o aplicaciones, revisando con detenimiento los términos y condiciones de dichas ofertas para no tener sorpresas negativas más adelante.
6. Calcule su máximo de gastos diarios. Para tener mejor certeza sobre lo que vamos a invertir en las vacaciones, es necesario planificar los gastos diarios. Por lo tanto, debemos dividir el presupuesto total entre los días que durará el viaje. Así sabremos cuánto podemos gastar diariamente. Es muy importante que respetemos la proyección y no nos excedamos en gastos que no fueron contemplados en la planificación, pero si nuestro presupuesto nos lo permite podemos incluso agregar una línea discrecional para “compras de vacaciones” y con ello mantener siempre el control.
Además de la organización de las vacaciones y la planificación del presupuesto, es necesario considerar algunos hábitos financieros durante las vacaciones. Por lo tanto, Parker sugiere evitar el uso excesivo de las tarjetas de crédito y no caer en compras compulsivas que puedan salirse de nuestro presupuesto.
“El uso de la tarjeta de crédito está permitido, siempre y cuando respetemos el monto que establecimos en el presupuesto. Evitemos comprar por impulso, ya que la emoción del momento nos puede llevar al exceso. Antes de cualquier compra que no haya sido contemplada, debemos preguntarnos si es necesaria”, recomienda el experto de MultiMoney.
Las vacaciones bien planificadas no sólo se convertirán en momentos inolvidables, también serán una excelente inversión para su salud integral y la de su familia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario